lunes, 27 de marzo de 2017

"En la oscuridad"

¡Buenas tardes! Comenzamos la tercera semana de la mejor forma posible, con una cámara de fotos en nuestras manos.
María Jesús ha comenzado la clase explicándonos los siguientes conceptos, necesarios para la clase práctica de hoy:

Diafragma: es el “ojo” de la cámara, por lo que tiene que ver con el enfoque. Puede estar muy cerrado (entra poca luz pero capta el primer plano y el último), medio cerrado o muy abierto (capta solo el primer plano). Cuanto más bajo esté el número del diafragma mejor.
Sensibilidad: se expresa en ISO. La comparamos con la capacidad que tiene la fovea de recibir luz. Va a depender de la óptica que tenga la cámara. Hay ópticas muy luminosas y muy sensibles a la luz. Cuanta más sensibilidad tiene, más alto es el ISO. Un ISO muy alto necesita más tiempo para ver la imagen y tiene menos nitidez en esta, por lo que cuanta menos sensibilidad menos grano y cuanto más alto es el número, más ruido tiene la imagen.
Nosotros hoy en clase hemos trabajado con un ISO de 800, este capta la imagen rápidamente, en cambio, un ISO bajo necesita más tiempo para poder ver esa imagen.
Velocidad de obturación: es lo rápido o lo lento que abrimos y cerramos el ojo para que registre una imagen. Nos encontramos con dos conceptos:
1.       Bulb: Abro la cámara, presiono el botón de disparo y lo mantengo presionado todo el tiempo.
2.       Tiempo: Abro la cámara, presiono el diafragma para hacer la fotografía pero hasta que no le vuelvo a dar no se cierra. Todo este rato que está abierto, registra todo lo que pasa en esa imagen. Se usa para congelar la imagen o dejar rastro de ella.


Todo lo visto está relacionado, por lo que si gano en una, pierdo en otra. Hemos trabajado con un 5,6 de diafragma y con 15’’ de tiempo.
Para finalizar la explicación, la profesora ha lanzado la siguiente pregunta al aire: ¿Cómo hay que cuidar el fondo en las imágenes? Pues bien, ha contestado ella misma indicando que el fondo es algo muy importante porque por ejemplo, el color rojo si tiene al lado negro, puede parecer rosa. O dependiendo del horizonte se verá a la persona de diferente tamaño. También ha mencionado el picado, el cual te humilla en una fotografía y el contrapicado, que te ensalza.
Tras la explicación hemos practicado todos juntos fotografiando a nuestro compañero Álvaro Sanz y después nos hemos dividido por grupos. En nuestro caso, “Las Chicas de Negro” nos hemos puesto con “Los Chulapos” y hemos empezado a hacer fotos con todas estas pautas. Antes de nada deciros que ninguno de los grupos teníamos tela negra pero lo hemos solucionado rápido. Algunos de mis compañeros que iban vestidos completamente de negro se han situado en la parte trasera y han hecho de fondo. Los materiales que hemos usado son unos leds de colores, un vapeador y un láser de color verde. Aquí os dejo unas de las muchas imágenes que hemos tomado (la primera ha sido fotografiada por mí y el resto son de la cámara de mis compañeras):

Foto tomada por mí


Foto tomada del blog de Sandra Paredes




Y hasta aquí la clase de hoy. Sin duda me ha parecido muy interesante, divertida y de las mejores hasta ahora.

¡A por el martes!








                                                                                                                                     Foto de la cámara de Sara Aguado



1 comentario:

  1. Pues a ver si conseguimos mantenernos en este nivel!

    corrige:
    la fovea NO la fobia
    Bulb no Bull

    ResponderEliminar