¡Buenas tardes otro día más! Hoy,
la gran pregunta del día ha sido: ¿qué
son las pinturas? Pues bien, las pinturas son pigmentos de tres orígenes
diferentes. Los pigmentos son como una especie de polvo y pueden ser de origen animal
(como la cochinilla), vegetal (como el carbón) y mineral (como la piedra
caliza). Estos son sintéticos para que se sequen todos a la vez. Las pinturas
son todas iguales, solamente cambia el aglutinamiento.
¿Cómo se hacen las pinturas? Se coge el pigmento y se mete en agua
para que se hidrate. Después se decantan. Este proceso dura unas 24 horas y
finalmente se mezcla con distintos aglutinantes. Los pigmentos mezclados con
distintos aglutinantes dan lugar a diferentes tipos de pinturas como por
ejemplo:
Pintura acrílica: cuando se mezcla con cola blanca.
Acuarela: cuando se mezcla con goma arábiga. Esto también lleva baba de caracol para que no se seque.
Pastel: mezcla de pigmentos con leche desnatada.
Óleo: pigmento hidratado y decantado mezclado con aceite de linaza.
Pintura acrílica: cuando se mezcla con cola blanca.
Acuarela: cuando se mezcla con goma arábiga. Esto también lleva baba de caracol para que no se seque.
Pastel: mezcla de pigmentos con leche desnatada.
Óleo: pigmento hidratado y decantado mezclado con aceite de linaza.
¿Con qué utensilios podemos pintar? Que pregunta más fácil, ¿no? Diréis
todos: ¡pues con pinceles! Y estáis en lo cierto, pero hay muchos tipos de
pinceles además de otros materiales. Los pinceles pueden ser redondos,
carrados, de lengua de gato, etc. Pueden tener el mango largo o corto para
pintar a mayor o menor distancia. El pelo de estos puede ser de distintos
materiales, sintéticos o naturales como por ejemplo, de pelo de ardilla. Dependiendo
de este factor, unos sirven para pintar con un tipo de pintura u otro. Hay
pinceles que tienen gran capacidad para almacenar agua y estos sirven para
trabajar al agua. También podemos pintar con rodillos o con otros materiales.
¿Se puede pintar con distintas pinturas una sobre otra? La
respuesta es sí. Pero ¡cuidado! Siempre y cuando la de abajo sea menos grasa
que la de arriba. El óleo es la pintura más grasa, por lo que podremos pintar
encima de pintura acrílica pero no al revés.
¿Cuáles son los colores primarios? El rojo, el azul y el amarillo.
A través de estos tres colores, podemos conseguir el resto. Cuando se mezclan
los tres colores, se neutralizan y dan lugar al negro.
¿Y los secundarios? Se consiguen a través de los primarios. Los
colores secundarios van a ser el violeta, el naranja y el verde y se van a
formar así:
-
Violeta: mezclando rojo y azul.
-
Naranja: mezclando amarillo y rojo.
-
Verde: mezclando amarillo y azul.
¿Qué son los colores complementarios? ¿Y los adyacentes?
El color complementario de
un primario es aquel que no ha intervenido en su mezcla. Por ejemplo, el
complementario del amarillo es el violeta; del azul es el naranja.
El color adyacente es
aquel color secundario que si está en su mezcla. Por ejemplo el color primario
rojo y sus adyacentes naranja y violeta.
Tras esta explicación nos hemos
puesto todos manos a la obra.
Foto tomada por mí |
Lo primero que hemos hecho ha sido poner en una
lámina los colores primarios y secundarios con los adyacentes y complementarios. En la imagen se puede observar cómo.
Después en otra lámina hemos pegado trozos de cinta de carrocero, dejando en blanco algunos huecos para así, cuando lo pintáramos y despegáramos las cintas, nos quedara un dibujo, como en el caso de la letra A en la siguiente imagen. A continuación, la profesora nos ha explicado que con una patata también podemos pintar. Se puede cortar con la forma que uno deseé, se pinta y se pone sobre el papel para que quede esa forma. En mi dibujo podemos observar los corazones verdes. También se pueden hacer sellos, etc. La clave está en que quede muy plana la parte que apoya.
![]() |
Foto tomada por mí |
![]() |
Foto tomada por mí |
Foto tomada por una compañera con mi móvil
A parte de todas estas formas de pintar, la profesora nos ha explicado más técnicas, como por ejemplo, la de mojar papel en agua con color para después ponerlo como relieve. O la de dividir la lámina en dos mitades, pintarlas con pintura aguada de diferente color, hacer una raya en el medio para que parezca el horizonte y pintar un paisaje. Os dejo los ejemplos de la profesora a continuación:
Foto tomada por mí
Hoy, una vez más, tengo que decir que he disfrutado mucho en clase y he trabajado muy bien con mis compañeras de grupo ya que teníamos que compartir material.
Foto tomada por mí
A continuación, os dejo una foto con Gema en el corcho del fondo de la clase con algunos trabajos realizados en el día de hoy por varios de mis compañeros. Con esto me despido así que, ¡hasta mañana chicos!
Foto tomada por Mario Sierra con mi móvil
"La pintura es sólo otra manera de llevar un diario". - Pablo Picasso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario