La profesora ha comenzado
comentándonos que la semana que viene tendrán lugar los exámenes tanto
prácticos como el teórico. Posteriormente, hemos empezado a hablar sobre el barro.
¿Qué es el barro? Es un material noble y natural. Hay muchos tipos
de barro. María Jesús, por ejemplo, ha llevado puesto un collar de un tipo que
se mete en el horno y se cuece.
El barro se limpia con facilidad.
Cuando está seco, podemos escribir con él, también se puede machacar, después
se humedece, se amasa y así se puede volver a usar. Para conservarlo hay que mojar un trapo y ponerlo
por encima de este material y después lo tapas con una bolsa de plástico.
Es muy útil trabajar con este
material en la escuela. Ayuda a desarrollar la motricidad fina de los niños,
que es la coordinación de los movimientos musculares pequeños que ocurren en
partes del cuerpo como los dedos. A la hora de trabajar en clase, dividiremos
la arcilla cortándola con un alambre para repartirlo en partes iguales a
nuestros alumnos.
Podemos hacer uso de la arcilla
de 3 maneras:
1. Haciendo
incisiones o con un tapón realizando dibujos sobre ella. Podemos hacer
escritura cuneiforme. También utilizar los principios del grabado.
Tradicionalmente, con esto se hacen las huellas de los niños. Una de las formas
es haciendo la huella en la arcilla y rellenándola después con escayola para
que quede la forma.
2. Trabajando
el barro a dos niveles: Uno, mediante la creación de figuras a través de la
unión de esferas o palos de un tamaño pequeño. Así iremos viendo cómo se va
desarrollando la construcción.
3. Y
otro, a través de un bloque, ir moldeándolo con las manos o con distintas
herramientas hasta conseguir la figura que uno deseé. Si la figura de barro pesa
mucho, se puede vaciar por dentro.
Tras la explicación, hemos tenido
que realizar las siguientes sillas que os voy a mostrar a continuación. Una a
través de la unión de varias esferas y otra a través de un bloque.
Foto tomada por mí |
Como actividad final, MJ le ha otorgado un tema a cada grup. Algunos han sido: la ciudad, la familia, animales acuáticos, un hormiguero, etc. Cada uno tenía que hacer esculturas de arcilla relacionadas con su tema correspondiente.
“Las Chicas de Negro” nos hemos
puesto a trabajar con el grupo “Manley” y entre todos hemos tenido que hacer
figuras relacionadas con una pastelería. Hemos hecho al pastelero, un horno, el
mostrador, mesas para colocar las tartas, el pan y los pasteles, carteles con
los precios, etc. El resultado de la pastelería "Black-Manley" es el siguiente.
![]() |
Fotos tomada por mí |
Estoy muy satisfecha con el
trabajo realizado, ya que se nos ha dado bastante bien a pesar del número tan
grande de compañeros que éramos.
Finalmente, cada grupo ha tenido
que evaluar el trabajo del resto de grupos con notas del 1 al 3.
No hay comentarios:
Publicar un comentario